Ir al contenido principal

#273 Niño origami


Este Niño me lo regaló en abril de 2019 mi amiga María Paulina Rodríguez Huertas.
Lo hizo ella misma con papel, siguiendo la técnica del origami, un antiguo arte oriental que con el correr de los siglos se ha vuelto muy popular en todo el mundo.
La palabra "origami" procede de dos vocablos japoneses: "ori", que significa "doblar", y "kami", que es "papel".
También conocido en español como papiroflexia, el origami es básicamente eso: transformar, mediante sucesivos plegados, una simple base de papel, cuadrada o rectangular, hasta llegar a una figura tridimensional, verdadera obra de arte.
Se trata de una técnica que requiere paciencia, gran creatividad y una enorme dosis de destreza porque en el origami más puro no hay más herramientas que los dedos de las manos, la mente y el corazón artístico: no se puede cortar, ni pegar ni pintar.
Viendo a mi Niño origami he pensado en Dios Padre Creador.
Esta idea ya la han tenido otros, por ejemplo Miguel de Unamuno (1864-1936). 
Este escritor, filósofo y catedrático español era, además, amante del origami, al que llamaba "cocotología". Hacía "pajaritas de papel", promovió el uso pedagógico de este arte y escribió ensayos y poemas sobre el origami. En uno de ellos es el mismo Dios quien crea una estrella a partir de un nudo pentagonal:
"Dios jugando con los dobles
cinco dedos de ambas manos 
anudó cinta de yerba; 
de cinco puntas fue el lazo. 
De donde sacó la estrella pentagonal, 
que sus brazos dio a las blancas frescas alas 
de la rosa del garbanzo".
La idea del Dios haciendo origami también anda circulando en las redes sociales, entre quienes practican esta técnica artística, y donde encontré varias veces esta frase: "Dios también hace origami, pero lo hace con personas en lugar de papel".
Detrás de esta afirmación hay una imagen muy bonita, no solo la del Dios que nos crea sino además la del Padre que nos va dando forma a través de nuestra existencia hasta hacer de nosotros la obra de arte que Él concibió en su mente y en su corazón desde la eternidad.
Somos obras maestras de Dios, aunque no siempre comprendamos los "pliegues" de nuestra vida, aquellos que son necesarios para que nuestra existencia de simple "papel" alcance altura, anchura, profundidad, definición y belleza.
Cuanto más perfecta sea la figura a lograr mediante el origami, más pliegues del papel requerirá. Incluso a veces se dobla la hoja para después desdoblarla y usar aquella marca como guía. Y otras veces se hacen varios plegados que parecen no tener sentido ni conexión entre sí pero, finalmente, un doblez ulterior une a aquellos. 
Se trata, en definitiva, de un proceso, muchas veces complejo, largo, como la vida. Y corremos el riesgo de desdeñar e, incluso, desechar el origami "en proceso" porque no vemos más que un papel todo arrugado, inútil, deforme... solo el artista ve en lo que aún es informe la belleza potencial que con sus manos va imprimiendo al papel hasta llegar a la figura que él concibió en su mente desde el principio.
Y para convertirse en origami de Dios hay que confiarse a sus manos, a su plan perfecto, y dejar que Él nos haga desde la humildad de nuestro papel.


"Lo que somos es obra de Dios".
Carta a los Efesios 2, 10



Comentarios

Entradas populares de este blog

#254 Un ajuar para el Niño

Este Niño precioso me lo regaló mi amiga Annie Calzia en julio de 2018. Lo trajo de Santiago de Chile y por eso acudí a Teresa de los Andes (1900-1920), carmelita chilena canonizada en 1993, para escribir estas líneas. En una de sus cartas a su prima Herminia Valdés Ossa, Teresa le da algunos consejos para vivir el tiempo de Adviento, que está a punto de empezar. "Prepárate para Navidad. Piensa todos los días en Jesús que, siendo Dios eterno, nace como un tierno Niño; siendo Todopode­roso, nace pobre, sin tener con qué resguardarse del frío. Necesita de su Madre para vivir, siendo Él la Vida", le escribe a su prima, a quien llamaba cariñosamente "Gordita". Y a continuación le hace una "lista" para que le prepare un "ajuar" al Niño Jesús: "Camisitas para abrigarlo: cinco actos de amor diarios y deseos de recibirlo en la Comunión. 'Jesús mío, ven a mi pobre corazón, que sólo desea latir por Ti'. Mantillas para envolverle sus pi...

#275 El pozo de Belén

Este pesebre me lo regaló en mayo de 2019 mi amiga Daniela Temelini. El nacimiento fue hecho por la hermana de Daniela, carmelita descalza del Monasterio Santa Teresa de Jesús, de Buenos Aires. Cuando lo vi, lo que más me llamó la atención fue un aljibe al costado del pesebre. ¿Qué hace un pozo de agua allí? Lo curioso es que en Belén no hay uno sino tres pozos de agua históricos, cisternas cavadas en la roca, a poca distancia de la iglesia de la Natividad. Son los pozos del rey David, asociados al episodio de los tres valientes soldados que irrumpen en el campamento de los filisteos para buscar agua, narrado en el segundo libro de Samuel y el primero de Crónicas: "Estos tres, los más valientes de los treinta, bajaron juntos donde David, a la caverna de Adulam, en el tiempo de la siega, mientras que una tropa de filisteos acampaba en el valle de Refaím. David estaba en el refugio y había en Belén una guarnición filistea. Se le antojó decir a David: '¡Cómo me gustaría be...

#277 En la barquilla

Este pesebre me lo regaló en octubre de 2019 mi amiga Paula Molinari. Lo trajo de Jujuy, en el noroeste de Argentina, y es una única pieza de cerámica, en estilo andino. Las figuras de José, María y el Niño están dentro de una canoa de totoras -o caballito de totora, como se la denomina popularmente-, una embarcación típica de los pueblos originarios del lago Titicaca, en la frontera entre Bolivia y Perú. ¿Qué hace el Niño Jesús durmiendo en una barca? Santa Teresa de Lisieux utilizaba muchas veces esta imagen para hablar de la silenciosa presencia de Jesús en su alma, a veces tan sigiloso que parece dormir, incluso en medio de la tempestad, como lo hizo en la barca de los apóstoles. En sus diversos escritos, Teresita habla muchas veces de sí misma como una barquilla, una navecilla, un "frágil esquife". Por fe, sabe que Jesús va en su barca, que es el "piloto divino" quien marca el rumbo de su vida y la conduce a la ribera deseada, aunque a veces la travesía no es...