Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como estrella

#190 Hemos visto su estrella y venimos a adorarle

Este pesebre me lo regaló mi mamá en diciembre de 2015. Es muy sencillo, pequeño, hecho de cartón y con un imán. La imagen es también muy simple: José, María y el Niño en el pesebre. Y una gran estrella, la que condujo a los magos de Oriente hasta la gruta de Belén. La luz de aquella estrella tenía un propósito: señalar el sitio exacto en donde encontrar a Jesús, guiar hasta ese punto a los adoradores. "Hemos visto su estrella y venimos a adorarle" (Mateo 2, 2). La luz de la estrella de Belén me recuerda la luz que hoy también guía a los adoradores hasta el sitio donde está Jesús: es la luz de la lámpara que siempre se encuentra junto al sagrario. Jesús está igual de presente hoy en el sagrario que hace veintiún siglos en el pesebre de Belén. Es el mismo: su mismo Cuerpo, su misma Sangre, su misma Alma y su Divinidad. Y con un abajamiento muy similar, entonces como un débil niño, hoy como una simple hostia. Llama la atención del relato de los magos que, siguiendo la es...

#128 La estrella de la Luz verdadera

Este pesebre me lo regaló en febrero de 2014 mi amiga Daniela Vulcano. Lo trajo de la ciudad argentina de Villa Gesell, aunque tiene inconfundibles rasgos andinos. Es una sola pieza, con cordón para colgar, hecho en cerámica. Se trata de la figura de la Sagrada Familia colocada en el centro de una estrella. Al verla, no sé por qué, me recordó a esas estrellas que se colocan en el Paseo de la Fama, en Hollywood, para rendir "tributo" a las "celebridades", personas como cualquiera, con talentos para el arte, pero que el mundo -el lucrativo "star system"- convierte en ídolos de barro. En el Paseo de la Fama hay unas dos mil de estas estrellas... En ninguna se recuerda al que verdaderamente tiene Luz propia para alumbrar a las naciones... ¿Qué ocupa el centro de la estrella que está en nuestro corazón? Muchas veces cedemos el centro de nuestra vida a ídolos de barro, no tan solo "celebridades" de carne y hueso sino ambiciones vanas, preocupaciones i...

#118 Estrella de Loreto

Esta estrella de madera, con la imagen del nacimiento de Jesús, la compré en diciembre de 2013 en la santería de la iglesia Nuestra Señora de Loreto, de Buenos Aires. La advocación mariana venerada en este templo tiene mucho que ver con el misterio de la Encarnación y su origen estriba en una tradición que afirma que la casa de Nazaret donde nació la Virgen, donde recibió el anuncio del ángel Gabriel y donde vivió luego la Sagrada Familia fue trasladada primero a Tarseto (Croacia), en 1291, y posteriormente, el 10 de diciembre de 1294, a lo que hoy se conoce como Loreto (Italia). Allí se levantó un santuario y en su interior se conservan las tres paredes de la Santa Casa , lugar de peregrinaje desde hace siglos. Entre los muchos significados espirituales que tiene este sitio, me quedo con éste: casa del Adviento. Aquí María espero el nacimiento de su Hijo en el silencio de la contemplación del misterio... ¡Qué al ver esta estrella te sientas también invitado a esperar a Jesús com...

#22 ¡Pitágoras en mi pesebre!

Este pesebre está hecho en vidrios de diversos colores pasteles, unidos con metal. Lo compré en diciembre de 2005 en una casa de decoración de Caballito, en Buenos Aires. Tiene la figura de la Sagrada Familia bajo el portal, pero lo que realmente me llama la atención es la estrella de cinco puntas en color ámbar que sobresale por sobre el conjunto. En muchos pesebres la estrella de Belén es una estrella de cinco puntas. Lo que no muchos saben es que a esta figura se la denomina pentagrama y encierra aristas fascinantes. La estrella de cinco puntas -también llamad- pentáculo, pentalfa o pentángulo- fue el símbolo de la escuela pitagórica. Es posible que Pitágoras (siglo VI a.C.) haya tomado esta figura de Egipto o Mesopotamia. Al observarla, podemos ver que la estrella forma un pentágono imaginario en el centro, donde se puede formar otra estrella de cinco puntas -tal como sucede con la estrella de este pesebre-, proceso que imaginariamente se vuelve infinito hacia el centro de la ...

#18 El hui-hsing de la alegría

Este pesebre lo compré noviembre de 2008 en Magic Window, una casa de decoración de Caballito, Buenos Aires. Es una pieza única en cerámica, de vivos colores y expresión alegre, con el Ángel sosteniendo en alto una estrella. Fue importado desde China, donde curiosamente los astrónomos registraron hacia la época del nacimiento de Jesús un evento poco usual en los cielos, que llamaron como hui-hsing y que se cree puede haber sido un cometa o una nova... La estrella de Belén, tan usual en los pesebres, tiene un gran simbolismo. Es guía y es luz, tal como lo es Jesús, y por eso me resulta tal significativo que el Ángel en esta pieza la sostenga en alto, para que brille, guíe e ilumine a todos... San Mateo, en su relato del nacimiento de Jesús, menciona que la estrella guió a los magos de Oriente hasta el pesebre. Pero hay algo más: enfatiza que "al ver la estrella sintieron gran alegría". Así que te deseo que al ver el hui-hsing de este pesebre también te contagies de la al...