Ir al contenido principal

#300 Belén talaverano ¡y que viva la Virgen del Prado!


Este belén de cerámica español me lo regaló en enero de 2024 mi amiga Conchi Martín Moreno.
Lleva en el revés la firma de la maestra artesana Isabel Rueda, con taller propio desde 1988 y una de las mayores exponentes actuales de la cerámica al estilo tradicional de la ciudad toledana de Talavera de la Reina (Castilla-La Mancha, España).
Reconocido en 2019 por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el proceso artesanal de elaboración y decoración de la cerámica talaverana se mantiene vivo desde el siglo XVI, con un rico patrimonio que colorea de azul, amarillo, blanco, verde, negro y naranja todos los rincones de la ciudad, incluyendo la Basílica de Nuestra Señora del Prado, conocida como la "capilla sixtina" de la cerámica.
Talavera es una ciudad mariana por excelencia. La imagen de la Virgen del Prado que se venera en esta ciudad -y cuyo día se celebra cada 8 de septiembre- es una de las más antiguas de la arquidiócesis de Toledo. La figura de la Virgen con el Niño tiene un manto cuyo diseño se parece en formas y colores a los de la cerámica talaverana. Así que, cada vez que vea este belén, pensaré que es la Virgen de, Prado en el portal.
No sé el origen de esta advocación mariana ni el por qué de su nombre, pero seguramente habla de la fecundidad y de la cercanía de la Virgen ya que un prado no solo es el sitio donde se cultivan pastos para dar de comer al ganado -verdor que nos habla de vida fecunda- sino también un lugar ameno de paseo, cerca de un pueblo -refugio sereno de descanso para el alma-.
También me recuerda al "prado de verduras,
de flores esmaltado" del 'Cántico espiritual' de San Juan de la Cruz, prado que el Amado -el Hijo bendito de María- vistió de su hermosura. Prado que es figura del cielo pero también de nuestra humanidad asumida, embellecida y redimida por el Dios hecho Hombre.
Y en este "prado de verduras,
de flores esmaltado" ciertamente la Virgen es la flor más bella, como afirma el poeta español Pedro Jiménez de Castro (1886-1938) en su poema dedicado a la patrona de Talavera de la Reina, del que comparto aquí unos versos:

"Flor la más bella del Prado, Virgen Santa entre las santas;
muchas veces he venido a postrarme ante tus plantas
y te he dicho las endechas de mi laúd trovador;
y siempre mis ideas te han rendido vasallaje
hoy, Señora, que mi pueblo te dedica su homenaje
a ofrecerte vengo, humilde, lo más puro de mi amor.
¡Reina y Sol de Talavera!; yo recuerdo con cariño,
con ternuras inefables, de aquel día cuando niño,
a tu templo me llevaron y tu imagen contemplé;
yo recuerdo que la madre de mi vida me ordenaba:
-Reza y dile que te haga bueno-, y yo, Virgen, te rezaba
la oración casta, inocente de mi limpia y sana fe.
Desde entonces yo te amo como el pájaro su nido;
cual la perla ama su concha y la cítara el sonido
y el guerrero su bandera y su musa el trovador;
y te sigo consagrado mis pensares y quereres,
porque vi que Tú la Madre más piadosa y noble eres
al saber que no es mentira la grandeza de tu amor.
¿Cómo, pues, Virgen excelsa de mi Prado, no adorarte
y por Madre, la más buena bendecirte y aclamarte
y ofrecerte de mi lira la más dúlcida canción,
si del mágico perfume de tus célicos favores,
de la miel sabrosa y grata de tus cálidos amores
que subyugan y encadenan, está lleno el corazón?".


Comentarios

Entradas populares de este blog

#254 Un ajuar para el Niño

Este Niño precioso me lo regaló mi amiga Annie Calzia en julio de 2018. Lo trajo de Santiago de Chile y por eso acudí a Teresa de los Andes (1900-1920), carmelita chilena canonizada en 1993, para escribir estas líneas. En una de sus cartas a su prima Herminia Valdés Ossa, Teresa le da algunos consejos para vivir el tiempo de Adviento, que está a punto de empezar. "Prepárate para Navidad. Piensa todos los días en Jesús que, siendo Dios eterno, nace como un tierno Niño; siendo Todopode­roso, nace pobre, sin tener con qué resguardarse del frío. Necesita de su Madre para vivir, siendo Él la Vida", le escribe a su prima, a quien llamaba cariñosamente "Gordita". Y a continuación le hace una "lista" para que le prepare un "ajuar" al Niño Jesús: "Camisitas para abrigarlo: cinco actos de amor diarios y deseos de recibirlo en la Comunión. 'Jesús mío, ven a mi pobre corazón, que sólo desea latir por Ti'. Mantillas para envolverle sus pi...

#275 El pozo de Belén

Este pesebre me lo regaló en mayo de 2019 mi amiga Daniela Temelini. El nacimiento fue hecho por la hermana de Daniela, carmelita descalza del Monasterio Santa Teresa de Jesús, de Buenos Aires. Cuando lo vi, lo que más me llamó la atención fue un aljibe al costado del pesebre. ¿Qué hace un pozo de agua allí? Lo curioso es que en Belén no hay uno sino tres pozos de agua históricos, cisternas cavadas en la roca, a poca distancia de la iglesia de la Natividad. Son los pozos del rey David, asociados al episodio de los tres valientes soldados que irrumpen en el campamento de los filisteos para buscar agua, narrado en el segundo libro de Samuel y el primero de Crónicas: "Estos tres, los más valientes de los treinta, bajaron juntos donde David, a la caverna de Adulam, en el tiempo de la siega, mientras que una tropa de filisteos acampaba en el valle de Refaím. David estaba en el refugio y había en Belén una guarnición filistea. Se le antojó decir a David: '¡Cómo me gustaría be...

Niño invitado #63: Doctorcito Jesús

Esta foto la tomé en abril de 2018 en la preciosa Basílica de San Francisco, en Lima, Perú. Es la imagen del Niño Jesús Doctorcito y puedo dar fe de la devoción que le tienen los limeños pues en el rato que estuve allí de visita no cesaron de acercarse, especialmente niños y ancianos, para rezar ante ella con sencilla piedad. Es peculiar la imagen: el Niño, con algunos juguetes, sentadito en un trono, vestido como médico, con ambo y zapatos blancos, y un estetoscopio. Jesús, que curaba a los enfermos, corporal y espiritualmente, se llamó a sí mismo médico: "No es la gente sana la que necesita médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores" (Marcos 2, 17). La imagen de Jesús como médico es preciosa. El médico -al menos el médico ideal- no solo sabe cómo restaurar la salud, sino tambiñen proteger y sostener toda vida. Ha de interesarse por su paciente como persona, en forma íntegra, y no solo por una parte de su cuerpo. Genera un vínculo de co...