Ir al contenido principal

Entradas

#297 Amorevolezza

Este pesebre me lo regaló mi mamá en noviembre de 2023 y, cuando lo vi por primera vez, me movió a pensar en algo muy relevante para los que tenemos un corazón salesiano: 'amorevolezza'. La 'amorevolezza' es uno de los rasgos del carisma salesiano y pieza clave del Sistema Preventivo de san Juan Bosco. El término proviene de un dialecto campesino del Piamonte italiano. Algunos lo traducen como 'amorosidad', 'amabilidad'... La verdad es que no tiene una traducción exacta al español, pero se inscribe en un universo semántico que incluye conceptos como cariño, afecto, amor, caridad, familiaridad, dulzura, ternura, amabilidad, delicadeza, cordialidad, cercanía, confianza, paciencia, respeto, atención, cuidado, alegría... Aunque claramente es un concepto que, al combinar tantos otros, es denso y rico en significado, no por esto es abstracto. Al contrario, es un amor bien concreto y encarnado, como el de Jesús, cuyo corazón 'manso y humilde', acoge, s...
Entradas recientes

#296 Un papel estelar

Este pesebre me lo regaló en mayo de 2023 mi amiga Paula Molinari.Es una figura de cerámica de la firma Nadal, de Manises, en Valencia (España). De líneas sencillas, en el diseño destaca, sobre la Sagrada Familia, la estrella de Belén. ¿Y para qué sirve una estrella? Hay un libro del sacerdote español Enrique Monasterio, "El belén que puso Dios", que me encanta. Con mucho ingenio, da rienda suelta a la idea de Dios "diseñando" su propio pesebre... Incluyó una estrella, una que, según el delicioso relato de Monasterio, era la más pequeña del universo, nacida de una "esquirla insignificante" de la Gran Galaxia. Sola, sin planetas ni lunas a su alrededor, vagaba por el límite de la Creación. Oriente -tal era su nombre- se veía como una "lámpara inerte que a nadie alumbraba" y comenzó a cuestionarse qué sentido tenía su existencia en el cosmos. Fue entonces cuando se le apreció el arcángel Gabriel, que andaba ajetreado con los detalles preparatorios ...

#295 La primera vez que cantamos el "Gloria"

Este pesebre lo compré en mayo de 2023 en Villa General Belgrano (Córdoba, Argentina). Al ver la escena, imagino a los pastores recién llegados a la gruta de Belén: ¡lo anunciado por el ángel es verdad! ¡Nos ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor! Y, sin más, llenos de alegría, toman sus instrumentos musicales y, con los ojos al cielo, empiezan a entonar el canto celestial que poco antes han escuchado por primera vez: "¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra, paz a los hombres amados por él" (Lucas 2, 14). Aquella noche bendita resonó por vez primera en la tierra el "Gloria". Ciertamente, el cántico del "Gloria" que entonamos hoy en la santa misa es algo más amplio que aquel canto celestial que en la noche de Belén hizo eco en el corazón de los pastores: a aquella alabanza primera se sumaron en el siglo II algunas aclamaciones -"por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias"- y p...

#294 Remiendos

Este pesebre me lo regalaron papá y mama para la Navidad de 2022. Las imágenes son preciosas. Están pintadas a mano y uno de los detalles que más me llamó la atencion es que las figuras tienen remiendos en sus ropas. Le he dado muchas vueltas a los remiendos de este pesebre. ¿Son un signo de pobreza de la Sagrada Familia? ¿Son los remiendos de los que habla Jesús en el Evangelio? Despues de mucho contemplar este pesebre he pensado que estos remiendos son las heridas que acarreamos y con las que hemos de presentarnos, humildemente, ante el Niño en Belén. Sí. Si hay Alguien que ha venido a hacerse cargo de nuestras heridas, ése es Jesús. El Señor no se espanta de nuestros "rotos". Y solo Él es capaz de repararnos, restaurarnos y salvarnos. Y solo Él es capaz de transformar nuestra herida en una oportunidad de vida nueva, de verdadera conversión, de nuevo impulso hacia nuevos horizontes, tal como lo hizo hace cinco siglos con Ignacio de Loyola, cuya herida en batalla le abrió...

#293 Dos en dos

Este pesebre me lo regaló en agosto de 2024 mi amiga Marcela Roig. Marce ha sido por mucho tiempo mi "dos en dos", mi compañera en los caminos de esta misión tan hermosa de visitar a los ancianos, llevarles a Jesús y compartir con ellos la Palabra. Si ya es una bendición grande tener hermanos en Cristo, compartir una misión concreta con ellos lo es aun más. Es, literalmente, vivir una página del Evangelio, aquella en la que el Señor envía a sus discípulos a anunciar el Reino en aquellos lugares a los que piensa ir. Jesús no nos manda solos. Tampoco como parte de una multitud sin rostro. Nos envía de dos en dos y es Él quien elige quién es nuestro "dos en dos" y para quién seremos su "dos en dos". Ser dos en camino, en misión, es un signo concreto de que quien evangeliza no somos nosotros "por las nuestras" sino la comunidad: Cristo y su cuerpo, que es la Iglesia. Vamos de dos en dos porque ante todo, y antes que todo, somos testigos, testigos del...

Niño invitado #79: Salvador

Lunes 22 de julio de 2024. Se va acabando el día en esta fría Buenos Aires. Son las 20:42 y mi hermano y amigo Rafa Gimenez me manda la foto de este Niño por WhatsApp. Lo veo idéntico a uno que tengo y le mando una foto de él. A los pocos minutos recibo este mensaje de Rafa: "Me acaba de salvar". Lo que sigue es su propio testimonio... 《Me senté en el bar. Venía de la Noche de la Caridad en Avenida La Plata e Hipólito Yrigoyen. Hacía frío y disfrutaba de la idea de un café con leche humeante. Me senté como siempre y encontré en el celular la página de Nati, amiga y fervorosa coleccionista de pesebres. Comparto con ella la convicción de que Navidad se celebra todos los días del año y no sólo el 25 de diciembre. En ese momento decidí compartir con ella la foto del Niño que tengo en casa y que después de la pandemia adquirí en la librería Don Bosco, de la calle Yapeyú. Estaba en un rincón de la vidriera y me llamó la atención. Lo compré con la idea de dejarlo en un geriátrico ...

#292 Niño guadalupano

Este Niño precioso me lo regaló en noviembre de 2023 mi amiga Annie Calzia, que lo hizo especialmente para mi. La cabecita es de yeso y la manta que lo envuelve es de tela con cola y tiza, todo pintado a mano con pigmentos naturales, leche y talco. "Es el manto de la Virgen de Guadalupe", me dijo Annie cuando me lo regaló. Un manto azul-verde, color que en la cultura azteca es propio de una emperatriz, con 46 estrellas estampadas en la tela. Repasando un poco la historia de las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, en el norte de la ciudad de México, entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531, reparé en el tono maternal con el que María le habló en aquellos días a san Juan Diego Cuauhtlatoatzin. Lo trata con mucha dulzura. Incluso, las expresiones de firmeza, lejos de toda imposición, son para infundir seguridad en Juan Diego. Lo consuela, lo anima, lo ayuda a superar los miedos, lo impulsa por los caminos de la voluntad divina... Meditando en esta acti...