Ir al contenido principal

#296 Un papel estelar


Este pesebre me lo regaló en mayo de 2023 mi amiga Paula Molinari.Es una figura de cerámica de la firma Nadal, de Manises, en Valencia (España).
De líneas sencillas, en el diseño destaca, sobre la Sagrada Familia, la estrella de Belén.
¿Y para qué sirve una estrella?
Hay un libro del sacerdote español Enrique Monasterio, "El belén que puso Dios", que me encanta. Con mucho ingenio, da rienda suelta a la idea de Dios "diseñando" su propio pesebre...
Incluyó una estrella, una que, según el delicioso relato de Monasterio, era la más pequeña del universo, nacida de una "esquirla insignificante" de la Gran Galaxia. Sola, sin planetas ni lunas a su alrededor, vagaba por el límite de la Creación.
Oriente -tal era su nombre- se veía como una "lámpara inerte que a nadie alumbraba" y comenzó a cuestionarse qué sentido tenía su existencia en el cosmos.
Fue entonces cuando se le apreció el arcángel Gabriel, que andaba ajetreado con los detalles preparatorios del nacimiento del Mesías.
Gabriel le reprochó el haber puesto en duda la infinita sabiduría de Dios: "Has insinuado que Yavé te ha creado sin motivo alguno, que tu existencia no tiene sentido, que eres una especie de error de la Divina Providencia...".
Luego, en tono solemne, le anunció: "Vengo a decirte, de parte de Dios, que, sin saberlo, has estado navegando por el espacio durante millones de años con una meta bien precisa. Eres la más pequeña de las estrellas del firmamento. No tienes planetas ni lunas ¿Sabías que, hasta ahora, nadie te ha visto jamás? Pues bien, alégrate, Oriente, que el Señor también está contigo. Dentro de poco te mirarán los ojos de la Reina, y tú detendrás tu vuelo unos instantes encima de su palacio en Belén. Detrás de ti, caminará la caravana de unos Magos. Ellos saben también tu nombre, el que Yavé te puso desde toda la eternidad".
Oriente se quedó en silencio. Aunque ella no pudiera comprenderlo del todo, Dios mismo, desde toda la eternidad, le había asignado un papel en su Navidad. Nada hay inútil en la creación.
Gabriel no esperó un "sí" -o un "no"- de Oriente. La realidad es que era solo una estrella con un camino trazado en el firmamento, no un ser libre, una condición compartida con otras "figuras" del pesebre, como animales, montañas, ríos, grutas...
Gabriel le hizo notar a Oriente que, a diferencia suya, otras "figuras" pensadas por Dios para ser parte del pesebre -mujeres, hombres, adultos y niños- corrían el riesgo de perderse la Navidad.
'Cada uno tiene también un nombre, recibido de Yavé antes de que tú existieras; pero deben descubrirlo, y aceptarlo. A ti te basta con dejarte llevar: ellos necesitan tener el oído atento, porque Dios les hablará en voz muy baja, casi como la brisa, y les dirá cuál es su sitio en este mundo que gira alrededor del Portal: conocerán su vocación. Pero su responsabilidad es enorme, porque pueden engañarse, o taparse los oídos, o contestar que no, o rebelarse... ¿Comprendes, Oriente? Y si lo hicieran, su vida se convertiría en un sinsentido, se habrían escapado del belén; serían como astros perdidos, sin rumbo, como piezas inútiles y desgraciadas...".
Y yo te pregunto mirando este pesebre ¿cuál es el papel que Dios pensó para ti en el misterio de su Encarnación?


Comentarios

Entradas populares de este blog

#254 Un ajuar para el Niño

Este Niño precioso me lo regaló mi amiga Annie Calzia en julio de 2018. Lo trajo de Santiago de Chile y por eso acudí a Teresa de los Andes (1900-1920), carmelita chilena canonizada en 1993, para escribir estas líneas. En una de sus cartas a su prima Herminia Valdés Ossa, Teresa le da algunos consejos para vivir el tiempo de Adviento, que está a punto de empezar. "Prepárate para Navidad. Piensa todos los días en Jesús que, siendo Dios eterno, nace como un tierno Niño; siendo Todopode­roso, nace pobre, sin tener con qué resguardarse del frío. Necesita de su Madre para vivir, siendo Él la Vida", le escribe a su prima, a quien llamaba cariñosamente "Gordita". Y a continuación le hace una "lista" para que le prepare un "ajuar" al Niño Jesús: "Camisitas para abrigarlo: cinco actos de amor diarios y deseos de recibirlo en la Comunión. 'Jesús mío, ven a mi pobre corazón, que sólo desea latir por Ti'. Mantillas para envolverle sus pi...

#275 El pozo de Belén

Este pesebre me lo regaló en mayo de 2019 mi amiga Daniela Temelini. El nacimiento fue hecho por la hermana de Daniela, carmelita descalza del Monasterio Santa Teresa de Jesús, de Buenos Aires. Cuando lo vi, lo que más me llamó la atención fue un aljibe al costado del pesebre. ¿Qué hace un pozo de agua allí? Lo curioso es que en Belén no hay uno sino tres pozos de agua históricos, cisternas cavadas en la roca, a poca distancia de la iglesia de la Natividad. Son los pozos del rey David, asociados al episodio de los tres valientes soldados que irrumpen en el campamento de los filisteos para buscar agua, narrado en el segundo libro de Samuel y el primero de Crónicas: "Estos tres, los más valientes de los treinta, bajaron juntos donde David, a la caverna de Adulam, en el tiempo de la siega, mientras que una tropa de filisteos acampaba en el valle de Refaím. David estaba en el refugio y había en Belén una guarnición filistea. Se le antojó decir a David: '¡Cómo me gustaría be...

#277 En la barquilla

Este pesebre me lo regaló en octubre de 2019 mi amiga Paula Molinari. Lo trajo de Jujuy, en el noroeste de Argentina, y es una única pieza de cerámica, en estilo andino. Las figuras de José, María y el Niño están dentro de una canoa de totoras -o caballito de totora, como se la denomina popularmente-, una embarcación típica de los pueblos originarios del lago Titicaca, en la frontera entre Bolivia y Perú. ¿Qué hace el Niño Jesús durmiendo en una barca? Santa Teresa de Lisieux utilizaba muchas veces esta imagen para hablar de la silenciosa presencia de Jesús en su alma, a veces tan sigiloso que parece dormir, incluso en medio de la tempestad, como lo hizo en la barca de los apóstoles. En sus diversos escritos, Teresita habla muchas veces de sí misma como una barquilla, una navecilla, un "frágil esquife". Por fe, sabe que Jesús va en su barca, que es el "piloto divino" quien marca el rumbo de su vida y la conduce a la ribera deseada, aunque a veces la travesía no es...