Ir al contenido principal

Pesebre invitado #54: Un lugar para Jesús



Éste es el pesebre de mi parroquia, San Carlos y Basílica de María Auxiliadora, de Buenos Aires, para la Navidad de 2017.
Es bellísimo y está dividido en dos secciones.
Una representa aquel Belén donde no había lugar para María, José y el Niño.
La pequeña Belén se ve hermosa, con las figuras de sus casas recortadas en el horizonte y el brillo de las luces.. Sin embargo, le falta algo, le falta vida... 
"Y no había lugar para Él... y vos, le darás un lugar en esta Navidad?", señala un cartel.
La pregunta es directa, personal... Ahí, a unos pasos nada más, está Jesús en el sagrario, esperando una respuesta: "¿Me darás un lugar?".
No hay modo de quedar indiferente: quien desde el Belén sin sitio para Jesús se sienta llamado por el Jesús del sagrario descubrirá en el recorrido de su mirada el pesebre donde Dios se encuentra con nuestra humanidad.
Jesús, recién nacido, sobre pajas, como en un nido... rodeado de María y José, de una docena de pastores de rodillas ante el Misterio. Anónimos bienaventurados que de su pobreza hicieron pesebre capaz de acoger a su Salvador...
Aquí no se ven siluetas de perfectas construcciones como en las elevaciones de Belén... más bien todo luce irregular, lleno de recovecos, rincones ásperos y oscuros, imperfectos... pero aquí sí hay vida, la Vida... Dios nace aquí, no desprecia nuestro corazón quebrantado, nuestra vida imperfecta... no le tiene miedo a nuestras oscuridades... ¡Él es la Luz! Y si le damos posada permanente, no deja rincón de nuestra vida sin iluminar...
Dar un lugar a Jesús. El mejor lugar: el centro de nuestra vida. Y, como nos invitó nuestro párroco, el padre Vicente, hacer silencio, exterior e interior, para contemplar, dejarnos llenar por Jesús, dejarnos iluminar, dejarnos sanar, dejarnos amar por Él... y dejarnos impulsar por ese Amor que nos mueve a ir al encuentro de los demás.
¡Feliz Navidad!


"Conmovidos por la alegría del don, 
pequeño Niño de Belén, 
te pedimos que tu llanto despierte nuestra indiferencia, 
abra nuestros ojos ante el que sufre. 
Que tu ternura despierte nuestra sensibilidad 
y nos mueva a sabernos invitados a reconocerte 
en todos aquellos que llegan a nuestras ciudades, 
a nuestras historias, a nuestras vidas. 
Que tu ternura revolucionaria 
nos convenza a sentirnos invitados, 
a hacernos cargo de la esperanza 
y de la ternura de nuestros pueblos".
Papa Francisco
(oración en la homilía de la misa de Nochebuena,
24 de diciembre de 2017)





Comentarios

Entradas populares de este blog

#254 Un ajuar para el Niño

Este Niño precioso me lo regaló mi amiga Annie Calzia en julio de 2018. Lo trajo de Santiago de Chile y por eso acudí a Teresa de los Andes (1900-1920), carmelita chilena canonizada en 1993, para escribir estas líneas. En una de sus cartas a su prima Herminia Valdés Ossa, Teresa le da algunos consejos para vivir el tiempo de Adviento, que está a punto de empezar. "Prepárate para Navidad. Piensa todos los días en Jesús que, siendo Dios eterno, nace como un tierno Niño; siendo Todopode­roso, nace pobre, sin tener con qué resguardarse del frío. Necesita de su Madre para vivir, siendo Él la Vida", le escribe a su prima, a quien llamaba cariñosamente "Gordita". Y a continuación le hace una "lista" para que le prepare un "ajuar" al Niño Jesús: "Camisitas para abrigarlo: cinco actos de amor diarios y deseos de recibirlo en la Comunión. 'Jesús mío, ven a mi pobre corazón, que sólo desea latir por Ti'. Mantillas para envolverle sus pi...

#275 El pozo de Belén

Este pesebre me lo regaló en mayo de 2019 mi amiga Daniela Temelini. El nacimiento fue hecho por la hermana de Daniela, carmelita descalza del Monasterio Santa Teresa de Jesús, de Buenos Aires. Cuando lo vi, lo que más me llamó la atención fue un aljibe al costado del pesebre. ¿Qué hace un pozo de agua allí? Lo curioso es que en Belén no hay uno sino tres pozos de agua históricos, cisternas cavadas en la roca, a poca distancia de la iglesia de la Natividad. Son los pozos del rey David, asociados al episodio de los tres valientes soldados que irrumpen en el campamento de los filisteos para buscar agua, narrado en el segundo libro de Samuel y el primero de Crónicas: "Estos tres, los más valientes de los treinta, bajaron juntos donde David, a la caverna de Adulam, en el tiempo de la siega, mientras que una tropa de filisteos acampaba en el valle de Refaím. David estaba en el refugio y había en Belén una guarnición filistea. Se le antojó decir a David: '¡Cómo me gustaría be...

Niño invitado #63: Doctorcito Jesús

Esta foto la tomé en abril de 2018 en la preciosa Basílica de San Francisco, en Lima, Perú. Es la imagen del Niño Jesús Doctorcito y puedo dar fe de la devoción que le tienen los limeños pues en el rato que estuve allí de visita no cesaron de acercarse, especialmente niños y ancianos, para rezar ante ella con sencilla piedad. Es peculiar la imagen: el Niño, con algunos juguetes, sentadito en un trono, vestido como médico, con ambo y zapatos blancos, y un estetoscopio. Jesús, que curaba a los enfermos, corporal y espiritualmente, se llamó a sí mismo médico: "No es la gente sana la que necesita médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores" (Marcos 2, 17). La imagen de Jesús como médico es preciosa. El médico -al menos el médico ideal- no solo sabe cómo restaurar la salud, sino tambiñen proteger y sostener toda vida. Ha de interesarse por su paciente como persona, en forma íntegra, y no solo por una parte de su cuerpo. Genera un vínculo de co...