Ir al contenido principal

#134 Ónix



Este pesebre me lo regaló en agosto de 2014 mi mamá, quien lo compró en la librería Don Bosco, de Buenos Aires.
Tiene la marca de Mariápolis (Argentina) y es una tabla de madera, para colgar, de color negro y con silueta de portal, sobre la que están pegadas cuatro figuras planas: la de la estrella de Belén y las de Jesús, María y José.
Estas figuras están hechas en ónix, también llamado ónice, una piedra que aparece en el Antiguo Testamento como de gran valor, particularmente en el libro del Éxodo (25, 7; 35, 9; 39, 6; 39, 13).
Allí, Dios le da a Moisés "instrucciones" para que su pueblo elegido le haga un "santuario" donde Él habitará en medio de ellos, incluyendo el Arca de la Alanza y elementos diversos, como óleos y perfumes, metales y piedras preciosas. Una de estas piedras era el ónix y Dios dispuso que se utilizara, junto con las demás, para adornar el "efod" (vestido) y el pectoral de los sacerdotes del santuario. En cada piedra se grabaron los nombres de los hijos del pueblo elegido.
Sin duda, era algo muy valioso. Un tesoro ofrecido que, al mismo tiempo, simbolizaba cada hijo, el pueblo, amado por Dios como su tesoro.
Pero cuando Dios ordena a Moisés todo esto, le dice que estos elementos, incluyendo las piedras de ónix, deben ser recogidos como ofrendas de corazones generosos. 

"Lo recibirán de toda persona a quien su corazón generoso sugiera ofrecérmelo" (Éxodo 25, 2). "Que cada uno ofrezca algo de lo suyo a Yavé. Que todos los de corazón generoso le ofrezcan" (Éxodo 35, 5).
¡Es tan bello esto! Dios no impone ninguna entrega, apela a la generosidad de nuestro corazón para que le ofrezcamos "algo de lo nuestro" -¡sin recordarnos que Él nos ha dado primero todo lo que tenemos y somos!-, lo valioso que lleva grabado nuestro nombre y que Dios guarda como un tesoro... Lo valioso para Dios no es ni una piedra, ni oro, ni plata... ni incienso, ni mirra: ¡es nuestro propio corazón!


"No te reprocho por tus sacrificios ni por tus holocaustos que están siempre ante mí. No tomaré un novillo de tu casa ni los chivos de tus rebaños, porque son míos todos los animales del bosque, y las bestias de las altas montañas (...). Ofrécele a Dios el sacrificio de tu alabanza, y cumple tus votos al Altísimo".
Salmo 49

"Un sacrificio no te satisface, si te ofreciera un holocausto, no lo aceptarías.
El sacrificio que te agrada es un espíritu quebrantado, un corazón arrepentido y humillado, oh Dios, no lo desprecias".
Salmo 50

"Quiero amor, no sacrificios; conocimiento de Dios, no holocaustos".
Oseas 6, 6

"Misericordia quiero y no sacrificios".
Mateo 9, 13; 12, 7

"Hermanos, por la misericordia de Dios, los invito a ofrecerse como sacrificio vivo, santo, aceptable a Dios: éste es el verdadero culto".
Romanos 12, 1



Comentarios

Entradas populares de este blog

#254 Un ajuar para el Niño

Este Niño precioso me lo regaló mi amiga Annie Calzia en julio de 2018. Lo trajo de Santiago de Chile y por eso acudí a Teresa de los Andes (1900-1920), carmelita chilena canonizada en 1993, para escribir estas líneas. En una de sus cartas a su prima Herminia Valdés Ossa, Teresa le da algunos consejos para vivir el tiempo de Adviento, que está a punto de empezar. "Prepárate para Navidad. Piensa todos los días en Jesús que, siendo Dios eterno, nace como un tierno Niño; siendo Todopode­roso, nace pobre, sin tener con qué resguardarse del frío. Necesita de su Madre para vivir, siendo Él la Vida", le escribe a su prima, a quien llamaba cariñosamente "Gordita". Y a continuación le hace una "lista" para que le prepare un "ajuar" al Niño Jesús: "Camisitas para abrigarlo: cinco actos de amor diarios y deseos de recibirlo en la Comunión. 'Jesús mío, ven a mi pobre corazón, que sólo desea latir por Ti'. Mantillas para envolverle sus pi...

#275 El pozo de Belén

Este pesebre me lo regaló en mayo de 2019 mi amiga Daniela Temelini. El nacimiento fue hecho por la hermana de Daniela, carmelita descalza del Monasterio Santa Teresa de Jesús, de Buenos Aires. Cuando lo vi, lo que más me llamó la atención fue un aljibe al costado del pesebre. ¿Qué hace un pozo de agua allí? Lo curioso es que en Belén no hay uno sino tres pozos de agua históricos, cisternas cavadas en la roca, a poca distancia de la iglesia de la Natividad. Son los pozos del rey David, asociados al episodio de los tres valientes soldados que irrumpen en el campamento de los filisteos para buscar agua, narrado en el segundo libro de Samuel y el primero de Crónicas: "Estos tres, los más valientes de los treinta, bajaron juntos donde David, a la caverna de Adulam, en el tiempo de la siega, mientras que una tropa de filisteos acampaba en el valle de Refaím. David estaba en el refugio y había en Belén una guarnición filistea. Se le antojó decir a David: '¡Cómo me gustaría be...

Niño invitado #63: Doctorcito Jesús

Esta foto la tomé en abril de 2018 en la preciosa Basílica de San Francisco, en Lima, Perú. Es la imagen del Niño Jesús Doctorcito y puedo dar fe de la devoción que le tienen los limeños pues en el rato que estuve allí de visita no cesaron de acercarse, especialmente niños y ancianos, para rezar ante ella con sencilla piedad. Es peculiar la imagen: el Niño, con algunos juguetes, sentadito en un trono, vestido como médico, con ambo y zapatos blancos, y un estetoscopio. Jesús, que curaba a los enfermos, corporal y espiritualmente, se llamó a sí mismo médico: "No es la gente sana la que necesita médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores" (Marcos 2, 17). La imagen de Jesús como médico es preciosa. El médico -al menos el médico ideal- no solo sabe cómo restaurar la salud, sino tambiñen proteger y sostener toda vida. Ha de interesarse por su paciente como persona, en forma íntegra, y no solo por una parte de su cuerpo. Genera un vínculo de co...