Ir al contenido principal

#124 Páginas marcadas


Este pesebre me lo regalaron en diciembre de 2013 y viene impreso en un "flaps", un invento argentino que no es otra cosa que un señalador magnético de página y renglón que se adhiere a las hojas sin moverse.
Éste, de fondo azul, trae por delante la imagen del pesebre y una inscripción -"En Belén nació Jesús, en Belén nació la Luz"- y por detrás está la silueta de los tres Reyes Magos en caravana hacia el nacimiento.
Un señalador sirve para marcar. Guía la lectura. Permite seguir el hilo. A veces utilizamos varios señaladores para marcar distintos puntos importantes en un texto, lo que nos ha tocado, lo que nos ha llegado más, aquello que intuimos que deberemos volver a leer en algún momento.
Nuestra vida es también un libro, uno inacabado, que se escribe día a día, lleno de marcas y señaladores.
Desde el prólogo, nuestras páginas vienen marcadas por el Dios de la Vida. Y más que marcadas: Él mismo escribe en nuestros renglones, edita nuestra historia, corrige para perfeccionarla, procura la belleza del relato y el desenlace feliz... sin restar en nada a nuestra libertad como protagonistas.
Es el Autor del Libro de la Vida, de nuestra vida. Y pone en Él su sello.
Hay un bello salmo, el 139, un verdadero canto al abismo insondable de la sabiduría de Dios, que todo lo conoce de la criatura a quien ama, cada una de sus páginas, incluso antes de su nacimiento: "Tú conocías hasta el fondo de mi alma y nada de mi ser se te ocultaba, cuando yo era formado en lo secreto, cuando era tejido en lo profundo de la tierra. Tus ojos ya veían mis acciones, todas ellas estaban en tu Libro; mis días estaban escritos y señalados, antes que uno solo de ellos existiera".
Dios escribe, con letra clara, firme, indeleble. Escribe en el corazón de su pueblo el contenido de su alanza de amor con él para que todos y cada uno conozcan este pacto: "Esta es la alianza que yo pactaré con Israel en los días que están por llegar, dice Yavé: pondré mi ley en su interior, la escribiré en sus corazones, y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo. Ya no tendrán que enseñarle a su compañero, o a su hermano, diciéndoles: «Conozcan a Yavé.» Pues me conocerán todos, del más grande al más chico, dice Yavé; yo entonces habré perdonado su culpa, y no me acordaré más de su pecado" (Jeremías 31, 33-34).
El apóstol Pablo les dice -escribe- a los cristianos de Corintios algo muy hermoso, que ellos son una "carta" -texto- escrita por el propio Señor: "Evidentemente ustedes son una carta que Cristo escribió por intermedio nuestro, no con tinta, sino con el Espíritu del Dios viviente, no en tablas de piedra, sino de carne, es decir, en los corazones" (2 Corintios 3, 3).
Necesitamos de la Luz que se hizo visible en Belén para poder leer la letra de Dios y dejarnos guiar por sus marcas y señaladores...
Necesitamos de su Sabiduría infinita para interpretar nuestro propio libro... Y para saber leer en los demás la poesía de Dios, la belleza que deja su pluma en los relatos de tantos hombres y mujeres que se vuelven "cartas de Cristo".

Comentarios

Entradas populares de este blog

#254 Un ajuar para el Niño

Este Niño precioso me lo regaló mi amiga Annie Calzia en julio de 2018. Lo trajo de Santiago de Chile y por eso acudí a Teresa de los Andes (1900-1920), carmelita chilena canonizada en 1993, para escribir estas líneas. En una de sus cartas a su prima Herminia Valdés Ossa, Teresa le da algunos consejos para vivir el tiempo de Adviento, que está a punto de empezar. "Prepárate para Navidad. Piensa todos los días en Jesús que, siendo Dios eterno, nace como un tierno Niño; siendo Todopode­roso, nace pobre, sin tener con qué resguardarse del frío. Necesita de su Madre para vivir, siendo Él la Vida", le escribe a su prima, a quien llamaba cariñosamente "Gordita". Y a continuación le hace una "lista" para que le prepare un "ajuar" al Niño Jesús: "Camisitas para abrigarlo: cinco actos de amor diarios y deseos de recibirlo en la Comunión. 'Jesús mío, ven a mi pobre corazón, que sólo desea latir por Ti'. Mantillas para envolverle sus pi...

#275 El pozo de Belén

Este pesebre me lo regaló en mayo de 2019 mi amiga Daniela Temelini. El nacimiento fue hecho por la hermana de Daniela, carmelita descalza del Monasterio Santa Teresa de Jesús, de Buenos Aires. Cuando lo vi, lo que más me llamó la atención fue un aljibe al costado del pesebre. ¿Qué hace un pozo de agua allí? Lo curioso es que en Belén no hay uno sino tres pozos de agua históricos, cisternas cavadas en la roca, a poca distancia de la iglesia de la Natividad. Son los pozos del rey David, asociados al episodio de los tres valientes soldados que irrumpen en el campamento de los filisteos para buscar agua, narrado en el segundo libro de Samuel y el primero de Crónicas: "Estos tres, los más valientes de los treinta, bajaron juntos donde David, a la caverna de Adulam, en el tiempo de la siega, mientras que una tropa de filisteos acampaba en el valle de Refaím. David estaba en el refugio y había en Belén una guarnición filistea. Se le antojó decir a David: '¡Cómo me gustaría be...

Niño invitado #63: Doctorcito Jesús

Esta foto la tomé en abril de 2018 en la preciosa Basílica de San Francisco, en Lima, Perú. Es la imagen del Niño Jesús Doctorcito y puedo dar fe de la devoción que le tienen los limeños pues en el rato que estuve allí de visita no cesaron de acercarse, especialmente niños y ancianos, para rezar ante ella con sencilla piedad. Es peculiar la imagen: el Niño, con algunos juguetes, sentadito en un trono, vestido como médico, con ambo y zapatos blancos, y un estetoscopio. Jesús, que curaba a los enfermos, corporal y espiritualmente, se llamó a sí mismo médico: "No es la gente sana la que necesita médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores" (Marcos 2, 17). La imagen de Jesús como médico es preciosa. El médico -al menos el médico ideal- no solo sabe cómo restaurar la salud, sino tambiñen proteger y sostener toda vida. Ha de interesarse por su paciente como persona, en forma íntegra, y no solo por una parte de su cuerpo. Genera un vínculo de co...