Ir al contenido principal

#122 Pastillero... para la "misericordina"


Este pastillero de metal, de origen italiano, lo compré en la santería de la iglesia Nuestra Señora de Loreto, de Buenos Aires, en diciembre de 2013.
En la tapa tiene la imagen del Niño Jesús durmiendo. Su dulce sueño es custodiado por un ángel, que no deja de contemplarlo.
Apenas vi este pequeño pastillero me acordé del papa Francisco mostrando y repartiendo a los fieles en la plaza San Pedro una cajita con 59 pastillas de "medicina para el alma".
"Les quiero aconsejar a todos una medicina. Algunos pensarán '¿ahora el papa es farmacéutico?'", dijo Francisco. Su genial prescripción: "misericordina".
¿Qué dice el prospecto?
Indicaciones: proporciona "ayuda espiritual para el alma y para difundir el amor, el perdón y la fraternidad". "Aporta misericordia al alma, con una amplia tranquilidad del corazón. Su eficacia está garantizada por las palabras de Jesús".
Composición: coronilla de la Divina Misericordia, promovida por santa Faustina Kowalska.
Posología: aplíquese "cuando se desea la conversión de los pecadores, se siente necesidad de ayuda, falta la fuerza para combatir las tentaciones, no se consigue perdonar a alguien, se desea la misericordia para un moribundo y se quiere adorar a Dios por todos los dones recibidos".
Puede usarse tanto en niños como en adultos, todas las veces que sea necesario.
No tiene efectos secundarios ni contraindicaciones.
"No se olviden de tomarla porque hace bien al corazón, al alma y a toda la vida", recomienda el papa Francisco.
¡Lleven siempre consigo unas cuantas pastillas de "misericordina"!

Comentarios

  1. si..deseo uno ,espero no sea tan caro

    ResponderEliminar
  2. esque mi hermana tendra un bb y lo querre mucho y quiero regalarle el pastillero
    yo no podre tener hijos porque soy soltera..asi que me dedicare a querer ese nuevo bb

    ResponderEliminar
  3. sera mas facil la comunicacion sitiene facebook..porfa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Linda.
      Nosotros no vendemos artículos.
      Nuestro blog es para compartir nuestras reflexiones sobre el misterio de la Navidad desde la contemplación del santo pesebre.
      Gracias de todas formas por tu mensaje y por leer nuestro sitio.
      Te invito también a seguirnos en Facebook www.facebook.com/el60abelen y en Twitter @el60abelen (tienes los enlaces directos en la columna del costado del blog, arriba).
      Bendiciones para ti y tu familia!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#254 Un ajuar para el Niño

Este Niño precioso me lo regaló mi amiga Annie Calzia en julio de 2018. Lo trajo de Santiago de Chile y por eso acudí a Teresa de los Andes (1900-1920), carmelita chilena canonizada en 1993, para escribir estas líneas. En una de sus cartas a su prima Herminia Valdés Ossa, Teresa le da algunos consejos para vivir el tiempo de Adviento, que está a punto de empezar. "Prepárate para Navidad. Piensa todos los días en Jesús que, siendo Dios eterno, nace como un tierno Niño; siendo Todopode­roso, nace pobre, sin tener con qué resguardarse del frío. Necesita de su Madre para vivir, siendo Él la Vida", le escribe a su prima, a quien llamaba cariñosamente "Gordita". Y a continuación le hace una "lista" para que le prepare un "ajuar" al Niño Jesús: "Camisitas para abrigarlo: cinco actos de amor diarios y deseos de recibirlo en la Comunión. 'Jesús mío, ven a mi pobre corazón, que sólo desea latir por Ti'. Mantillas para envolverle sus pi...

#275 El pozo de Belén

Este pesebre me lo regaló en mayo de 2019 mi amiga Daniela Temelini. El nacimiento fue hecho por la hermana de Daniela, carmelita descalza del Monasterio Santa Teresa de Jesús, de Buenos Aires. Cuando lo vi, lo que más me llamó la atención fue un aljibe al costado del pesebre. ¿Qué hace un pozo de agua allí? Lo curioso es que en Belén no hay uno sino tres pozos de agua históricos, cisternas cavadas en la roca, a poca distancia de la iglesia de la Natividad. Son los pozos del rey David, asociados al episodio de los tres valientes soldados que irrumpen en el campamento de los filisteos para buscar agua, narrado en el segundo libro de Samuel y el primero de Crónicas: "Estos tres, los más valientes de los treinta, bajaron juntos donde David, a la caverna de Adulam, en el tiempo de la siega, mientras que una tropa de filisteos acampaba en el valle de Refaím. David estaba en el refugio y había en Belén una guarnición filistea. Se le antojó decir a David: '¡Cómo me gustaría be...

Niño invitado #63: Doctorcito Jesús

Esta foto la tomé en abril de 2018 en la preciosa Basílica de San Francisco, en Lima, Perú. Es la imagen del Niño Jesús Doctorcito y puedo dar fe de la devoción que le tienen los limeños pues en el rato que estuve allí de visita no cesaron de acercarse, especialmente niños y ancianos, para rezar ante ella con sencilla piedad. Es peculiar la imagen: el Niño, con algunos juguetes, sentadito en un trono, vestido como médico, con ambo y zapatos blancos, y un estetoscopio. Jesús, que curaba a los enfermos, corporal y espiritualmente, se llamó a sí mismo médico: "No es la gente sana la que necesita médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores" (Marcos 2, 17). La imagen de Jesús como médico es preciosa. El médico -al menos el médico ideal- no solo sabe cómo restaurar la salud, sino tambiñen proteger y sostener toda vida. Ha de interesarse por su paciente como persona, en forma íntegra, y no solo por una parte de su cuerpo. Genera un vínculo de co...