Ir al contenido principal

Pesebres invitados #13: Compartiendo la verdadera Luz

Una de las cosas más lindas de andar en El 60 a Belén es conocer a otras personas que también van en camino.
Una de ellas es Caty Obeid, nacida en Victoria (Entre Ríos, noreste de Argentina) y que actualmente vive en Rosario (Santa Fe).
Arquitecta de profesión, Caty tiene 73 años, es madre de tres hijas, tiene un nieto y posee un don creativo especial que sabe plasmar con belleza artística y espiritual en los pesebres.
Se puso en contacto para compartir un vídeo que realizó ella misma sobre el portal de Belén. Y ese primer mensaje abrió las puertas a un intercambio de correos electrónicos con el que descubrí a una mujer cuya riqueza interior se dona en los pesebres.
El vídeo (que puedes ver si pinchas aquí) está hecho con Photoshop, programa que Caty aprendió a utilizar en un curso hace cinco años.
"Lo primero que hice cuando terminó el curso fue un pesebre. Luego seguí. A mi me inspira mucha ternura el nacimiento de Jesús. En el 2011 hice una exposición en Victoria con éstas imágenes", cuenta Caty.
Cada imagen es creación propia, verdadero arte digital.
 


 
Todas las imágenes están engarzadas con música y un poema que Caty escribió en 2003:

 
En un portal de Belén nace el Niño Jesús
rodeado de María, su amorosa Madre, y José.
Están allí presentes varios animales también,
sin saber lo que sucede en sus balidos dicen "amén".
Avisados por el Ángel, egan los pastores a Él.
Azorados, se arrodillan, a ellos les cuesta creer.
"Gloria a Dios en las alturas...", el coro celestial canta por doquier,
"... y en la tierra paz a los hombres amados por Él".
De los reyes de Oriente una estrella guía es.
Baltasar, Melchor y Gaspar llegan a Belén.
Preguntan por el niño, el que acaba de nacer.
Con amor le ofrecen incienso, oro, miel.
En esta Navidad Jesús vuelve a nacer
si preparo mi portal y embellezco por dentro mi ser.
Mi corazón es cunita donde a Él recibiré.
Para poder acunarle mis latidos aceleraré.
Cargada de amor mi mirada le entregaré
para darle calor y cubrir toda su piel
Le regalaré un beso, se lo daré en los pies
para seguir sus huellas y así parecerme a Él.
María nos señala: "hagan lo que dice Él".
Para saber de qué nos abla el Evangelio, leeré.
Para preparar mi habitación, mis obras le entregaré.
Si al cielo merezco ir, su rostro contemplaré.
En esta Navidad Jesús vuelve a nacer
si preparo mi portal y embellezco por dentro mi ser.
 

Su amor por los pesebres viene desde hace años y, de hecho, mucho antes de descubrir la veta digital, Caty comenzó a hacer belenes en porcelana fría.
Descubrió esta técnica hace casi tres décadas y hasta dio cursos en San Nicolás y en Victoria.
Hace tres años atrás, en la capilla Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de su ciudad natal, surgió un proyecto solidario navideño para armar cajas de regalo para familias de escasos recursos y Caty quiso sumarse con sus pesebres.
Así se armaron 42 cajas, cada una con alimentos, una oración para bendecir la mesa navideña, una carta con deseos de una feliz Navidad y un pesebre. Caty preparó con sus manos cada uno de los 42 nacimientos con la misma dedicación y amor.
"Yo quería colaborar. Me pareció que era la mejor forma hacer lo que sabía. Fue para mi muy placentero", cuenta Caty.
Los pesebres están hechos en porcelana fría con elementos que ofrece la naturaleza: cortezas, raíces, vainas, frutos de algarrobo, piñas...
 






Al año siguiente, Caty volvió a la capilla para enseñar su técnica para hacer pesebres. "Pensé que, en vez de regalárselos, era mejor que los aprendieran a hacer", contó.
Ahora Caty planea compartir su conocimiento con una amiga de Rosario sobreviviente de la catástrofe en agosto pasado por la voladura de un edificio por un escape de gas que afectó además a otras construcciones. Por el siniestro, los pesebres de su amiga quedaron entre los escombros...
Caty asegura que los pesebres le dan la "oportunidad de cumplir con aquel mandato que tiene cada bautizado: hacer conocer a todos que Dios se hace hombre y viene al mundo para salvarnos".
"Detenerse en el pesebre, es detener un poco esa marcha alocada que todos tenemos en nuestras vidas, es pensar cómo nace Jesús... Deseo que este milagro del nacimiento del Niño Jesús se renueve en nuestros corazones y vayamos, con humildad, como los pastores a su encuentro. Que no se cumpla en nosotros la palabra de Juan 1,11: 'Vino a los suyos y los suyos no lo recibieron'. Que la luz del arbolito no nos impida ver la verdadera Luz, que es Jesús", nos dice Caty.

Comentarios

  1. Son muy creativos los pesebres de Caty y trasuntan la humildad de nuestro Salvador.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Es cierto! ¡Qué don grande el poder plasmar con arte toda la belleza que encierra el nacimiento de Jesús!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#254 Un ajuar para el Niño

Este Niño precioso me lo regaló mi amiga Annie Calzia en julio de 2018. Lo trajo de Santiago de Chile y por eso acudí a Teresa de los Andes (1900-1920), carmelita chilena canonizada en 1993, para escribir estas líneas. En una de sus cartas a su prima Herminia Valdés Ossa, Teresa le da algunos consejos para vivir el tiempo de Adviento, que está a punto de empezar. "Prepárate para Navidad. Piensa todos los días en Jesús que, siendo Dios eterno, nace como un tierno Niño; siendo Todopode­roso, nace pobre, sin tener con qué resguardarse del frío. Necesita de su Madre para vivir, siendo Él la Vida", le escribe a su prima, a quien llamaba cariñosamente "Gordita". Y a continuación le hace una "lista" para que le prepare un "ajuar" al Niño Jesús: "Camisitas para abrigarlo: cinco actos de amor diarios y deseos de recibirlo en la Comunión. 'Jesús mío, ven a mi pobre corazón, que sólo desea latir por Ti'. Mantillas para envolverle sus pi...

#275 El pozo de Belén

Este pesebre me lo regaló en mayo de 2019 mi amiga Daniela Temelini. El nacimiento fue hecho por la hermana de Daniela, carmelita descalza del Monasterio Santa Teresa de Jesús, de Buenos Aires. Cuando lo vi, lo que más me llamó la atención fue un aljibe al costado del pesebre. ¿Qué hace un pozo de agua allí? Lo curioso es que en Belén no hay uno sino tres pozos de agua históricos, cisternas cavadas en la roca, a poca distancia de la iglesia de la Natividad. Son los pozos del rey David, asociados al episodio de los tres valientes soldados que irrumpen en el campamento de los filisteos para buscar agua, narrado en el segundo libro de Samuel y el primero de Crónicas: "Estos tres, los más valientes de los treinta, bajaron juntos donde David, a la caverna de Adulam, en el tiempo de la siega, mientras que una tropa de filisteos acampaba en el valle de Refaím. David estaba en el refugio y había en Belén una guarnición filistea. Se le antojó decir a David: '¡Cómo me gustaría be...

Niño invitado #63: Doctorcito Jesús

Esta foto la tomé en abril de 2018 en la preciosa Basílica de San Francisco, en Lima, Perú. Es la imagen del Niño Jesús Doctorcito y puedo dar fe de la devoción que le tienen los limeños pues en el rato que estuve allí de visita no cesaron de acercarse, especialmente niños y ancianos, para rezar ante ella con sencilla piedad. Es peculiar la imagen: el Niño, con algunos juguetes, sentadito en un trono, vestido como médico, con ambo y zapatos blancos, y un estetoscopio. Jesús, que curaba a los enfermos, corporal y espiritualmente, se llamó a sí mismo médico: "No es la gente sana la que necesita médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores" (Marcos 2, 17). La imagen de Jesús como médico es preciosa. El médico -al menos el médico ideal- no solo sabe cómo restaurar la salud, sino tambiñen proteger y sostener toda vida. Ha de interesarse por su paciente como persona, en forma íntegra, y no solo por una parte de su cuerpo. Genera un vínculo de co...