Ir al contenido principal

Pesebre invitado #69: En comunidad


Éste es el pesebre de mi parroquia, San Carlos y Basílica de María Auxiliadora, de Buenos Aires, para la Navidad de 2018.
Es enorme, ocupa uno de los altares laterales -y un poco más-  y tiene hasta bancos para sentarse o arrodillarse y sentirse dentro de la escena del nacimiento y orar, como un pastor más de los que están allí en torno a Jesús.
Para mí, éste es uno de los mensajes más potentes del pesebre de este año: la invitación a ser parte, a integrarse a otros que, como un todo, están -son comunidad- con Jesús en medio.
Estamos llamados a vivir una relación personal y estrecha de amistad con Dios, pero la fe y el amor, si verdaderos, no se quedan encerrados en una vivencia intimista que excluye a los demás.
Dios ha querido encarnarse y ser parte de nuestra humanidad en un pueblo concreto, una familia concreta, una comunidad de discípulos concreta.
La fe y el amor se expresan en nuestra pertenencia a una comunidad eclesial concreta, con hermanos con nombre propio. Es allí donde nuestra fe se pone a prueba, se alimenta, se fortalece, se dinamiza... Es en comunidad donde nos encontramos con Cristo en su Palabra, en los sacramentos y en los "otros Cristos" que son hermanos nuestros y sin los cuales no tendríamos con quiénes hacer vida el mandato del amor que nos dejó el Señor -"ámense los unos a los otros" (Juan 13, 34)-.
Ser parte de una comunidad, tener hermanos con quienes compartir el camino de la fe, es uno de los mayores regalos que nos da Dios y se parece mucho a este pesebre: con nuestras luces y sombras, con nuestras pobrezas, en la acción, en el silencio orante, de pie o de rodillas, en primera fila o en el último asiento, pero juntos y con Dios en el centro.
"Donde están dos o tres reunidos en mi Nombre, allí estoy Yo en medio de ellos" (Mateo 18, 20).



"De una profundidad inimaginable es el sacramento de la comunidad: la Comunión. En ésta el hombre se hace una sola cosa con Dios, quien, a su vez, está vuelto, personal y totalmente hacia él y se entrega a él. Este mismo Dios está unido no solamente a ese hombre, sino también a los demás. Cada individuo acoge a Dios en su propia persona, pero lo recibe también para los demás: para su cónyuge, hijos, padres, hermanos, amigos; es decir, para todos los que están unidos a él por el amor".
"Cada uno recibe la gracia no sólo para sí, sino también para los demás, y la derrama a raudales por medio de cada palabra, de cada encuentro, de cada buen pensamiento, de cada buena acción realizada con amor". 
"Ninguno de nosotros sabe cuán profundamente vive a partir de la fuerza de la gracia que fluye hacia él por medio de los demás, así como también vive de la oración secreta del corazón pacífico, de la ofrenda expiatoria de personas desconocidas, de la reparación vicaria de quienes se ofrecen silenciosamente por sus hermanos. Así es una comunidad configurada por las fuerzas más profundas que podamos imaginar". 
Romano Guardini, "El sentido de la Iglesia".



Comentarios

  1. Respuestas
    1. Muy hermoso! Se nota la mano de la experta... y el corazón que le pone siempre!

      Eliminar
  2. Muy lindo pesebre y muy linda reflexión. Vamos TODOS juntos a Belén, que nadie quede fuera o rezagado. Hasta que no estemos todos el misterio de la encarnación no está cumplido, no ha llegado a plenitud

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, Gerardo, qué desafío grande que tenemos, el ser uno en Cristo, el ser verdadera comunidad, que todos seamos Iglesia!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#254 Un ajuar para el Niño

Este Niño precioso me lo regaló mi amiga Annie Calzia en julio de 2018. Lo trajo de Santiago de Chile y por eso acudí a Teresa de los Andes (1900-1920), carmelita chilena canonizada en 1993, para escribir estas líneas. En una de sus cartas a su prima Herminia Valdés Ossa, Teresa le da algunos consejos para vivir el tiempo de Adviento, que está a punto de empezar. "Prepárate para Navidad. Piensa todos los días en Jesús que, siendo Dios eterno, nace como un tierno Niño; siendo Todopode­roso, nace pobre, sin tener con qué resguardarse del frío. Necesita de su Madre para vivir, siendo Él la Vida", le escribe a su prima, a quien llamaba cariñosamente "Gordita". Y a continuación le hace una "lista" para que le prepare un "ajuar" al Niño Jesús: "Camisitas para abrigarlo: cinco actos de amor diarios y deseos de recibirlo en la Comunión. 'Jesús mío, ven a mi pobre corazón, que sólo desea latir por Ti'. Mantillas para envolverle sus pi...

#275 El pozo de Belén

Este pesebre me lo regaló en mayo de 2019 mi amiga Daniela Temelini. El nacimiento fue hecho por la hermana de Daniela, carmelita descalza del Monasterio Santa Teresa de Jesús, de Buenos Aires. Cuando lo vi, lo que más me llamó la atención fue un aljibe al costado del pesebre. ¿Qué hace un pozo de agua allí? Lo curioso es que en Belén no hay uno sino tres pozos de agua históricos, cisternas cavadas en la roca, a poca distancia de la iglesia de la Natividad. Son los pozos del rey David, asociados al episodio de los tres valientes soldados que irrumpen en el campamento de los filisteos para buscar agua, narrado en el segundo libro de Samuel y el primero de Crónicas: "Estos tres, los más valientes de los treinta, bajaron juntos donde David, a la caverna de Adulam, en el tiempo de la siega, mientras que una tropa de filisteos acampaba en el valle de Refaím. David estaba en el refugio y había en Belén una guarnición filistea. Se le antojó decir a David: '¡Cómo me gustaría be...

Niño invitado #63: Doctorcito Jesús

Esta foto la tomé en abril de 2018 en la preciosa Basílica de San Francisco, en Lima, Perú. Es la imagen del Niño Jesús Doctorcito y puedo dar fe de la devoción que le tienen los limeños pues en el rato que estuve allí de visita no cesaron de acercarse, especialmente niños y ancianos, para rezar ante ella con sencilla piedad. Es peculiar la imagen: el Niño, con algunos juguetes, sentadito en un trono, vestido como médico, con ambo y zapatos blancos, y un estetoscopio. Jesús, que curaba a los enfermos, corporal y espiritualmente, se llamó a sí mismo médico: "No es la gente sana la que necesita médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores" (Marcos 2, 17). La imagen de Jesús como médico es preciosa. El médico -al menos el médico ideal- no solo sabe cómo restaurar la salud, sino tambiñen proteger y sostener toda vida. Ha de interesarse por su paciente como persona, en forma íntegra, y no solo por una parte de su cuerpo. Genera un vínculo de co...