Ir al contenido principal

#174 Cofre



Este pesebre me lo regalaron en mayo de 2015 mamá y papá, que lo compraron en una tienda de antigüedades de la ciudad de Mercedes (Argentina).
En realidad no es muy antiguo. Es de cerámica, con las figuras de José, María y el Niño, de estilo clásico, en colores vivos y con un toque de purpurina.
Todo el conjunto integra la tapa de un pequeño cofre... ¿Qué tiene en su interior?
Dice san Mateo en su Evangelio que los magos de Oriente que fueron al adorar al Niño en el pesebre de Belén, arrodillados ante el Dios hecho Hombre, abrieron sus cofres y le ofrecieron como regalos oro, incienso y mirra.
Aquellos presentes eran quizá los más costosos en esa época.
¿Qué regalarle a Dios?
Pero de verdad, ¿qué podemos regalarle que no sea suyo? Como dice el rey David, "del Señor es la tierra y cuanto la llena, el mundo y todos sus habitantes..." (Salmo 24).
¿Qué regalarle a Dios? Si "todo don perfecto viene de arriba, del Padre de los astros" (Santiago 1,17), qué de bueno y digno podemos ofrecerle nosotros...
Aún siendo materialmente ricos como para poder comprar oro, incienso y mirra, ¡qué pobres pudieron sentirse los magos ante el Rey de reyes!
Y, sin embargo... allí estaba Jesús, pobre, pobrísimo, entre pajas. Y todo lo aceptó. Recibió esos regalos con humildad. Siendo Dios, se dejó regalar, quiso abrir la mano para recibir.
¿Qué regalarle a Dios?
No tenemos verdaderamente nada propio. En sentido estricto, todo lo bueno lo hemos recibido de Dios.
Ponerse en situación de pensar qué ofrecerle a Dios es, a la fuerza, experimentar la propia pobreza y, por gracia, maravillarse ante tanta riqueza recibida gratuitamente.
Pero y entonces, ¿qué regalarle a Dios?
Me viene a la memoria este villancico: "Al Niño recién nacido todos les ofrecen un don; yo soy pobre, nada tengo, le ofrezco mi corazón"... Pues esto es, ¡nuestro corazón!
Así cómo es, con sus heridas, con sus anhelos, con sus pobrezas propias y las riquezas puestas por Dios... Esto es lo que Él quiere recibir, lo mejor que podemos regalarle.
¡Y qué maravilloso poder arrodillarnos ante Quien siendo rico se hizo pobre, darle nuestro cofre y que Él lo haga su tesoro!



Comentarios

Entradas populares de este blog

#254 Un ajuar para el Niño

Este Niño precioso me lo regaló mi amiga Annie Calzia en julio de 2018. Lo trajo de Santiago de Chile y por eso acudí a Teresa de los Andes (1900-1920), carmelita chilena canonizada en 1993, para escribir estas líneas. En una de sus cartas a su prima Herminia Valdés Ossa, Teresa le da algunos consejos para vivir el tiempo de Adviento, que está a punto de empezar. "Prepárate para Navidad. Piensa todos los días en Jesús que, siendo Dios eterno, nace como un tierno Niño; siendo Todopode­roso, nace pobre, sin tener con qué resguardarse del frío. Necesita de su Madre para vivir, siendo Él la Vida", le escribe a su prima, a quien llamaba cariñosamente "Gordita". Y a continuación le hace una "lista" para que le prepare un "ajuar" al Niño Jesús: "Camisitas para abrigarlo: cinco actos de amor diarios y deseos de recibirlo en la Comunión. 'Jesús mío, ven a mi pobre corazón, que sólo desea latir por Ti'. Mantillas para envolverle sus pi...

#275 El pozo de Belén

Este pesebre me lo regaló en mayo de 2019 mi amiga Daniela Temelini. El nacimiento fue hecho por la hermana de Daniela, carmelita descalza del Monasterio Santa Teresa de Jesús, de Buenos Aires. Cuando lo vi, lo que más me llamó la atención fue un aljibe al costado del pesebre. ¿Qué hace un pozo de agua allí? Lo curioso es que en Belén no hay uno sino tres pozos de agua históricos, cisternas cavadas en la roca, a poca distancia de la iglesia de la Natividad. Son los pozos del rey David, asociados al episodio de los tres valientes soldados que irrumpen en el campamento de los filisteos para buscar agua, narrado en el segundo libro de Samuel y el primero de Crónicas: "Estos tres, los más valientes de los treinta, bajaron juntos donde David, a la caverna de Adulam, en el tiempo de la siega, mientras que una tropa de filisteos acampaba en el valle de Refaím. David estaba en el refugio y había en Belén una guarnición filistea. Se le antojó decir a David: '¡Cómo me gustaría be...

Niño invitado #63: Doctorcito Jesús

Esta foto la tomé en abril de 2018 en la preciosa Basílica de San Francisco, en Lima, Perú. Es la imagen del Niño Jesús Doctorcito y puedo dar fe de la devoción que le tienen los limeños pues en el rato que estuve allí de visita no cesaron de acercarse, especialmente niños y ancianos, para rezar ante ella con sencilla piedad. Es peculiar la imagen: el Niño, con algunos juguetes, sentadito en un trono, vestido como médico, con ambo y zapatos blancos, y un estetoscopio. Jesús, que curaba a los enfermos, corporal y espiritualmente, se llamó a sí mismo médico: "No es la gente sana la que necesita médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores" (Marcos 2, 17). La imagen de Jesús como médico es preciosa. El médico -al menos el médico ideal- no solo sabe cómo restaurar la salud, sino tambiñen proteger y sostener toda vida. Ha de interesarse por su paciente como persona, en forma íntegra, y no solo por una parte de su cuerpo. Genera un vínculo de co...