Ir al contenido principal

#108 Caballito de totora

Este pesebre lo compré en abril de 2013 en la Feria de Mataderos, de Buenos Aires, en el puesto de César Cayavillca.
Es una única pieza, de cerámica, de estilo andino, con las figuras de José, María y Jesús, más dos ovejita, dentro de una canoa de totoras.
A este tipo de embarcación se le conoce como caballito de totora y es típica del lago Titicaca, en la frontera entre Bolivia y Perú. Ya era utilizado en tiempos remotos por los pueblos originarios asentados a orillas de este espejo de agua, el lago navegable más alto del mundo, cuyas aguas aún son surcadas por estas peculiares barcas.
Ver a Jesús en una de ellas no me resulta extraño.
Aunque ciertamente diferentes en su diseño a los caballitos de totora, Jesus utilizaba barcas como medio de transporte cada vez que atravesaba el mar de Galilea, también llamado lago de Tiberíades o lago de Genesaret.
Estuvo a sus orillas, llamando a sus discípulos, sentándose solo, retirándose allí junto a los apóstoles, enseñando y dando de comer a una multitud, sanando de todo mal, compartiendo su Palabra desde una barca cerca del borde...
Atravesó el lago en uno y otro sentido como parte su misión.
Caminó de noche sobre las aguas tempestuosas.
Ese mar agitado, oscuro, se convirtió en espacio de revelación: "Soy yo, no teman", dijo Jesús a sus discípulos aterrorizados por la tempestad.
Aquella fue ocasión para mostrar su poder: calmó el viento, apaciguó las olas.
Y fue espacio de adoración: "Verdaderamente eres Hijo de Dios", le dijeron los apóstoles.
Incluso Jesús hasta se durmió navegando mar adentro... descansando en aguas que para otros eran motivo de temor.
Jesús es navegante de lagos y mares... interiores.
Es navegante de nuestras propias aguas interiores, muchas veces turbulentas. Él las apacigua, las atraviesa, de día y en la noche oscura, camina sobre ellas, descansa en ellas...
Recorre sus orillas, le gusta retirarse en ellas, pesca en ellas, habla en y desde ellas, llama desde ellas, se nos revela en ellas...



Comentarios

Entradas populares de este blog

#254 Un ajuar para el Niño

Este Niño precioso me lo regaló mi amiga Annie Calzia en julio de 2018. Lo trajo de Santiago de Chile y por eso acudí a Teresa de los Andes (1900-1920), carmelita chilena canonizada en 1993, para escribir estas líneas. En una de sus cartas a su prima Herminia Valdés Ossa, Teresa le da algunos consejos para vivir el tiempo de Adviento, que está a punto de empezar. "Prepárate para Navidad. Piensa todos los días en Jesús que, siendo Dios eterno, nace como un tierno Niño; siendo Todopode­roso, nace pobre, sin tener con qué resguardarse del frío. Necesita de su Madre para vivir, siendo Él la Vida", le escribe a su prima, a quien llamaba cariñosamente "Gordita". Y a continuación le hace una "lista" para que le prepare un "ajuar" al Niño Jesús: "Camisitas para abrigarlo: cinco actos de amor diarios y deseos de recibirlo en la Comunión. 'Jesús mío, ven a mi pobre corazón, que sólo desea latir por Ti'. Mantillas para envolverle sus pi...

#275 El pozo de Belén

Este pesebre me lo regaló en mayo de 2019 mi amiga Daniela Temelini. El nacimiento fue hecho por la hermana de Daniela, carmelita descalza del Monasterio Santa Teresa de Jesús, de Buenos Aires. Cuando lo vi, lo que más me llamó la atención fue un aljibe al costado del pesebre. ¿Qué hace un pozo de agua allí? Lo curioso es que en Belén no hay uno sino tres pozos de agua históricos, cisternas cavadas en la roca, a poca distancia de la iglesia de la Natividad. Son los pozos del rey David, asociados al episodio de los tres valientes soldados que irrumpen en el campamento de los filisteos para buscar agua, narrado en el segundo libro de Samuel y el primero de Crónicas: "Estos tres, los más valientes de los treinta, bajaron juntos donde David, a la caverna de Adulam, en el tiempo de la siega, mientras que una tropa de filisteos acampaba en el valle de Refaím. David estaba en el refugio y había en Belén una guarnición filistea. Se le antojó decir a David: '¡Cómo me gustaría be...

Niño invitado #63: Doctorcito Jesús

Esta foto la tomé en abril de 2018 en la preciosa Basílica de San Francisco, en Lima, Perú. Es la imagen del Niño Jesús Doctorcito y puedo dar fe de la devoción que le tienen los limeños pues en el rato que estuve allí de visita no cesaron de acercarse, especialmente niños y ancianos, para rezar ante ella con sencilla piedad. Es peculiar la imagen: el Niño, con algunos juguetes, sentadito en un trono, vestido como médico, con ambo y zapatos blancos, y un estetoscopio. Jesús, que curaba a los enfermos, corporal y espiritualmente, se llamó a sí mismo médico: "No es la gente sana la que necesita médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores" (Marcos 2, 17). La imagen de Jesús como médico es preciosa. El médico -al menos el médico ideal- no solo sabe cómo restaurar la salud, sino tambiñen proteger y sostener toda vida. Ha de interesarse por su paciente como persona, en forma íntegra, y no solo por una parte de su cuerpo. Genera un vínculo de co...